Volver al Centro de ayuda

Contenido de valor

Plataformas autogestionadas: el auge de la desintermediación generada por las nuevas formas de consumo

Hoy en día los consumidores prefieren soluciones que permitan pagos online, firmas digitales y disponibilidad de información al alcance de un clic. Te explicamos por qué existe un boom en estas plataformas sin intermediarios.

Así es el mundo de la Desintermediación

Cabezotes_Oct27_Desintermediacion_Mesa de trabajo 1 copia 4.png

¿Te has preguntado alguna vez qué tienen en común las 8 empresas más grandes del mundo como Meta y Amazon?

Estas, como los otros gigantes económicos del mundo que con sus ganancias superan el PIB del 90% de los países, tienen algo en común: son plataformas de desintermediación.

Pero, ¿qué es desintermediación? Tanto en el mundo empresarial, como en las comunicaciones el término se refiere a eliminar un proceso en medio a través de un intermediario. Para entenderlo solo piensa en cómo lo hizo Netflix, con el alquiler de películas. O en el caso de Amazon, que te envía lo que necesitas a la puerta de tu casa, sin tener que ir al supermercado.

Aquí se conecta el usuario final, con el productor directo. Eso, muchas veces es posible a la digitalización; una solución tecnológica que permita gestionar una barrera o un paso más tedioso, en los procesos.

Digital es desintermediación. Iris entendió esto y por eso brinda el beneficio de la desintermediación a través de su Portal Digital. Allí tiene al alcance de un clic una mayor autogestión, informes de transacciones o movimientos a un clic de distancia e información a la mano. Todo esto, sin llamadas, filas o desplazamientos.

¿Cuál es el origen de la desintermediación?

Es un término que surgió para describir el proceso de desaparición de las barreras, intermediarios, trabas o conflictos subjetivos en las transacciones del mercado. Los expertos en marketing y gestión lo utilizan para dar cuenta de un modelo en el que el cliente y productor son capaces de coordinar de manera directa el acuerdo para la adquisición y venta del producto o servicio.

El comercio electrónico se basó en este modelo, pues solo se necesitaba de tecnología para que los fabricantes vendieran directamente sus productos.

Las ventajas de la desintermediación se encuentran en:

  • La eliminación de agentes sin contactos.
  • Más rápido que con intermediarios no digitales.
  • Sostenibilidad en gastos y en impactos ambientales.

Las plataformas o soluciones de negocio sin intermediarios buscan ofrecer beneficios de digitalización, con innovación, modelos de negocio con nuevas tecnologías y soluciones a un clic de distancia.

Como ejemplos están las APP de compra directa, donde el catálogo, la información y la pasarela de pagos, están centralizadas en el mismo lugar. Plataformas para alquilar un viaje en un vehículo, por un trayecto determinado,sin tener que trasladarse a una agencia de alquiler de carros.

Spotify, Netflix, Amazon; son unos de los negocios prósperos y referentes de la desintermediación. Los pagos digitales y centralizados, como el Portal Digital de Iris, también es una muestra de que el cliente y sus necesidades están en el centro de nuestro negocio. Queremos facilitarte el día a día.

La nueva agencia de publicidad: Google y Facebook

Años atrás cuando las marcas querían ganar reconocimiento en el público, se pasaban horas y horas en las agencias de publicidad pensando los jingles perfectos, la publicidad de navidad en televisión o el lanzamiento de su producto por radio.

Hoy en día, los creadores de contenido publicitario están es escuchando las tendencias del día, en las redes sociales. Crean en tiempo real lo que sus audiencias están pidiendo. Google, Facebook y las demás redes sociales crearon la máquina de publicidad más masiva que desbancó el modelo clásico de publicidad.

$173 millones de dólares han sido invertidos en publicidad en las redes sociales, según el informe de Hootsuite, una de las empresas con más alcance mundial para la gestión de publicaciones en redes. Sin intermediarios, y con un par de botones, la marca puede configurar, incluso, las características del público al cuál quiere llegar.

Los contenidos se han reinventado: el celular es la herramienta, en un universo de más de 4 mil millones de personas, donde 2 de cada 3 dice que el contenido que ven en redes sociales, los ayuda a conectar con las marcas.

¿Te resulto útil este artículo?

¡Gracias por tu respuesta!