Términos y condiciones de la app IrisCard

Términos y condiciones de la app IrisCard

Introducción:

El presente documento contiene información sobre los términos y condiciones del uso de la App IrisCard que IRIS CF- Compañía de Financiamiento S.A. (En adelante IRIS) pone a disposición de los Usuarios Finales, esto es la Funcionalidad IrisCard. Lea atentamente la totalidad de su contenido, teniendo en cuenta que aquí se plasman las obligaciones, derechos que tiene como Usuario Final, instrucciones generales para la activación del servicio, medidas de seguridad, autorizaciones y demás aspectos importantes sobre la prestación del servicio.

Definiciones:

Las siguientes definiciones dan claridad acerca de algunos términos que son usados a lo largo del documento:

App IrisCard:

Es el canal mediante el cual se puede hacer uso de las Tarjetas Virtuales y sus funcionalidades.

Tarjeta Virtual:

Es un instrumento de pago asociado a IrisCard, que se utiliza para la compra de bienes o servicios en los comercios bajo la modalidad presente y no presente. La Tarjeta Virtual es asignada a un Usuario Final.

NFC (Near Field Communication):

Es una tecnología que permite la comunicación entre teléfonos inteligentes y lectores de pago para efectuar pagos sin contacto.

Tecnología de Pago contactless:

El contactless es un método de pago que se realiza mediante la comunicación NFC, lo que hace que no sea requerido contacto para llevarlo a cabo.

Cliente:

Es el titular de la Cuenta de Ahorros Digital Iris (en adelante Cuenta Empresarial) con facultades de administración de la funcionalidad.

Usuario Final:

Es quien hace uso de la App IrisCard y a quien se le asigna la Tarjeta Virtual.

Comercio Presente:

Es el establecimiento de comercio con instalaciones físicas o presenciales.

Comercio No presente:

Es el establecimiento de comercio que ofrece sus bienes y presta sus servicios de manera digital.

Pin de seguridad:

Clave suministrada para la activación de la Tarjeta Virtual.

Mecanismo de autenticación:

ElUsuario Final asignará un mecanismo de autenticación para el ingreso a la App IrisCard cada vez que requiera realizar una compra o visualizar los datos de la tarjeta, el límite o los movimientos, entre otros. Este mecanismo de autenticación es el que tenga disponible en su dispositivo móvil. Puede ser PIN o desbloqueo con huella digital.

Cláusulas

Primera. Definición del servicio:

La “App IrisCard” es el canal por el cual el USUARIO FINAL podrá hacer uso de la Tarjeta Virtual y realizar pagos en establecimientos de comercio a nivel nacional o internacional en modalidad presente (que estén en capacidad de procesar transacciones a través del uso de tecnología de pago contactless) y en modalidad no presente, de acuerdo con los límites establecidos.

Segunda. Funcionalidades de la app IrisCard:

  1. Administrar la Tarjeta Virtual asignada al USUARIO FINAL.
  2. Consultar información sobre los límites asignados y períodos de tiempo para hacer uso de los recursos.
  3. Realizar compras en comercios presentes y no presentes.
  4. Consultar información sobre transacciones y movimientos.

Tercera. Instrucciones para el uso del servicio:

Para usar el servicio de la App IrisCard, el USUARIO FINAL deberá:

  1. Recibir un correo electrónico con la invitación a descargar la App IrisCard.
  2. Acceder a la tienda del sistema operativo Android de su dispositivo y descargar la aplicación. (El servicio no se encuentra disponible para IOS).
  3. Si el USUARIO FINAL no se encuentra registrado, deberá realizar un proceso de registro a través del cual se solicitarán sus datos, durante el registro, el USUARIO FINAL deberá completar toda la información requerida en el formulario proporcionando información veraz, completa y exacta que sea requerida.
  4. Una vez llenado el formulario debe asignar una contraseña y un pin de seguridad, que el USUARIO FINAL deberá custodiar en debida forma.
  5. Para activar la Tarjeta Virtual debe ingresar el código suministrado en la invitación enviada vía correo electrónico. El código es de un único uso y funciona solo para la activación de la Tarjeta Virtual.
  6. Una vez el USUARIO FINAL ya se encuentre registrado, para poder seguir accediendo a la App IrisCard, deberá autenticarse mediante el mecanismo que este tenga habilitado en su dispositivo móvil. El USUARIO FINAL deberá guardar la adecuada custodia de su dispositivo e impedir que terceros tengan acceso a los datos de la App IrisCard, Tarjeta Virtual, mecanismos de autenticación y demás medidas de seguridad de la App IrisCard. En caso de hurto o pérdida del dispositivo, será indispensable que el USUARIO FINAL realice inmediatamente el bloqueo de la Tarjeta Virtual a través de la Plataforma Digital de IRIS o se comunique con el centro de ayuda. También podrá informarle a EL CLIENTE para que este haga el bloqueo de la Tarjeta Virtual desde la Plataforma Digital de IRIS. El procedimiento detallado de bloqueo por fraude se encuentra disponible en el sitio web de IRIS.
  7. En el evento de no realizar el proceso descrito en el literal anterior, las operaciones que se realicen por terceros se entenderán como válidas, salvo que hayan existido fallas atribuibles a IRIS.
  8. El mecanismo de autenticación creado acreditará al USUARIO FINAL cada vez que ingrese a la App IrisCard, por lo que será su responsabilidad recordar y custodiar dicho mecanismo de acceso. En caso de olvido, deberá adelantar el proceso descrito en la aplicación para su reactivación.

Cuarta. Obligaciones del usuario final:

Además de las obligaciones que vinculan al USUARIO FINAL en los términos y condiciones de uso de IrisCard- Clientes y las obligaciones derivadas del producto de Cuenta Empresarial que puedan hacerse extensivas a este, se relacionan las siguientes:

  1. Tener acceso a internet desde su dispositivo móvil para hacer uso del servicio.
  2. Hacer uso adecuado de la App IrisCard y los instrumentos asociados a su funcionamiento, siguiendo las instrucciones para el uso del servicio que imparta IRIS.
  3. Mantener actualizada su información de contacto, especialmente número de celular y correo electrónico.
  4. Custodiar en debida forma los mecanismos de acceso de manera que no permita que terceras personas tengan acceso a la aplicación mediante su usuario, contraseñas y demás seguridades, los cuales reconoce son de su único y exclusivo control, custodia, conocimiento y utilización, garantizando que la utilización del servicio la hará directamente y sin autorizados.
  5. Informar oportunamente a IRIS en el evento de hurto o pérdida del dispositivo móvil, o cuando considere que la seguridad del mismo se ha visto comprometida o que ha sido conocida por terceros y solicitar el bloqueo de la App IrisCard. En caso de no solicitarse el bloqueo de seguridad con la ocurrencia de estos eventos, la app continuará habilitada para su uso, por lo que si algún tercero realiza compras, pagos, transferencias a terceros o, en general, cualquier otra operación o transacción, esta será reconocida como propia del USUARIO FINAL a menos que hayan existido fallas atribuibles a IRIS.
  6. Las demás que se desprendan los presentes términos y condiciones, los términos y condiciones de IrisCard- Cliente, el reglamento de la Cuenta Empresarial y la ley.

Quinta. Obligaciones de Iris:

Además de las obligaciones que vinculan a IRIS en los términos y condiciones de uso de IrisCard y las obligaciones derivadas del producto de Cuenta Empresarial, se relacionan las siguientes:

  1. Cumplir con los estándares y políticas de seguridad que se consideren pertinentes para habilitar el uso de la App IrisCard.
  2. Otorgar al USUARIO FINAL todo el soporte respecto al uso de la aplicación.
  3. Informar al USUARIO FINAL sobre cualquier modificación en el servicio y a los presentes términos y condiciones.

Sexta. Condiciones de seguridad para el uso de la app IrisCard:

  1. IRIS se reserva la facultad de suspender o limitar temporal o definitivamente el servicio cuando lo encuentre necesario y pertinente por razones de seguridad, comerciales o por presentarse eventos que pongan en peligro los intereses de sus clientes o de IRIS.
  2. El USUARIO FINAL autoriza a IRIS a denegar transacciones, a bloquear temporal o definitivamente el servicio, en caso de presentarse irregularidades en el uso del servicio y como medida de seguridad.
  3. El USUARIO FINAL, está en la obligación de dar uso adecuado al mecanismo de autenticación que le permite acceder al producto, recordando que sus claves de acceso son personales e intransferibles.
  4. El USUARIO FINAL cuenta con la obligación de hacer uso adecuado de la información del número de la tarjeta, su vencimiento, para no ser divulgada a terceros que puedan afectar los recursos del cliente.
  5. El USUARIO FINAL está en la obligación de hacer el respectivo cambio de clave inicial suministrada, permitiendo al USUARIO FINAL asignar una clave personal e intransferible y darle un uso adecuado y bajo su responsabilidad.
  6. En caso de pérdida del dispositivo móvil del USUARIO FINAL, donde se tiene configurada la App IrisCard, el USUARIO FINAL debe notificar de manera ágil a IRIS, para gestionar el respectivo bloqueo del producto y las medidas de seguridad correspondientes.
  7. En caso de cambios de información personal, como correo electrónico, número telefónico, se solicitará al USUARIO FINAL hacer la respectiva actualización en IRIS.
  8. El USUARIO FINAL debe contar con un bloqueo y clave de acceso para dispositivo móvil donde se tiene configurada la funcionalidad, para evitar que terceros puedan acceder a la información del producto.
  9. El USUARIO FINAL debe tener en cuenta las buenas prácticas de seguridad emitidas por IRIS, para un uso adecuado del producto.

Séptima. Condiciones de pago a través de NFC:

Para realizar pagos con la Tarjeta Virtual en comercios presentes el dispositivo del USUARIO FINAL deberá contar con tecnología NFC (Near Field Communication), de lo contrario, no podrá hacer compras físicas con su Tarjeta Virtual. Los datos de la Tarjeta Virtual se incorporan al dispositivo móvil del USUARIO FINAL, siempre que disponga de tecnología NFC y del software que en cada momento permita dicha incorporación de datos.

Octava. Restricciones de uso:

Se tendrán en cuenta las restricciones de los términos y condiciones de uso IrisCard- cliente, sin embargo, se destacan los siguientes:

  1. La App IrisCard y por tanto la Tarjeta Virtual no podrá usarse en Sistema Operativo iOS.
  2. La Tarjeta Virtual no podrá usarse a través de cajeros automáticos, corresponsales bancarios, ni se permitirá el retiro de dinero en efectivo.
  3. La Tarjeta Virtual no es una apertura de cupo de crédito rotativo. El USUARIO FINAL tampoco tiene la opción de diferir las compras a plazos.

Novena. Prohibiciones:

No se tiene permitido usar la App IrisCard para ninguno de los fines que se exponen a continuación:

a) Llevar a cabo actividades de hackeo o actos que involucren la eliminación, daño, apropiación, interferencia, extracción total o parcial no autorizada de información, dinero o bienes de propiedad de terceros registrados en la App IrisCard con cualquier propósito.

b) Utilizar la App IrisCard como medio para defraudar a terceras personas.

c) Usar cualquier elemento, diseño, software o rutina para interferir o intentar interferir con el funcionamiento adecuado de la App IrisCard.

d) Intentar interferir, dañar o realizar ingeniería inversa de la App IrisCard.

e) Realizar actividades que vayan en detrimento de las leyes de Colombia o del lugar en el que se haga uso de los servicios de la App IrisCard.

Décima. Condiciones del usuario final contenidas en los términos y condiciones IrisCard-Cliente:

Las obligaciones que se encuentran plasmadas en los términos y condiciones de uso de IrisCard aceptado por El Cliente de IRIS que contrata el servicio y que vinculan al USUARIO FINAL, estarán integradas en los presentes términos y condiciones y se pueden encontrar publicadas permanentemente en el sitio web de IRIS. Dichos términos y condiciones fueron aceptados por el Cliente y deben ser dados a conocer al USUARIO FINAL.

Décima primera. Recomendaciones de seguridad:

  1. IRIS nunca solicitará sus datos financieros como usuarios, claves, números de tarjetas con sus códigos de seguridad y fechas de vencimiento mediante vínculos de correo electrónico, se debe abstener de suministrar esta información a través de estos mecanismos.
  2. No utilice ni haga transacciones en sitios públicos o redes WIFI no confiables, sus datos pueden estar en peligro.
  3. Revise frecuentemente los movimientos y extractos de la Tarjeta Virtual, con el fin de monitorear periódicamente posibles anomalías, fraudes o hurtos de identidad.
  4. Evite ingresar a la App IrisCard desde enlaces recibidos a través de correo electrónico o mensajería de texto.
  5. Al terminar las transacciones realizadas por la App IrisCard, asegúrese de cerrar la sesión.